Requisitos mínimos para la protección anticorrosiva en acero
Condiciones de exposición de la protección anticorrosiva
El primer factor a tomar en cuenta, consiste en determinar las condiciones de exposición, servicio o ambiente que deberá resistir la protección anticorrosiva, en la siguiente tabla se indican las más comunes.
1 | Ambiente húmedo |
2 | Ambiente seco |
3 | Ambiente húmedo con salinidad y gases derivados del azufre y otros |
4 | Ambiente marino |
5 | Interiores de tanques de almacenamiento o recipientes |
6 | Temperatura moderada, desde 333 K hasta 533 K (de 60 hasta 260 grados) |
7 | Altas temperaturas, desde 533 K |
Clasificación de ambientes y condiciones de exposición
Para complementar esta información puede recurrir a la norma ISO 12944-2, la cual describe y clasifica las distintas atmósferas a las que pueden estar expuestas las superficies.
Condiciones de la superficie para aplicar protección anticorrosiva
El segundo factor consiste en identificar el estado de la superficie a proteger; si la protección anticorrosiva será aplicada sobre un acero nuevo y recién preparado con chorro abrasivo, la determinación del sistema es más sencilla, pero si la superficie trae un recubrimiento maltratado y viejo por el entorno, entonces la determinación es crítica, debido a que se deberá determinar si está en condiciones de mantenimiento o no; en caso de que el recubrimiento deteriorado necesite ser retirado, se deberá determinar un método de limpieza adecuado para evitar afectar instalaciones cercanas y el entorno.
Grado de corrosión
En los materiales de acero, antes de realizar la preparación de la superficie, pueden encontrarse en cualquier grado de oxidación de la siguiente tabla:
Condición | Según ISO 8501-1-3 | Según SSPC-VIS 1 ó equivalente |
Grado A | Superficie de hacer recubierta en gran parte por cascarilla de laminación adherida, pero con nada o poco óxido. | Superficie de acero recubierta por completo con escama de laminación, con corrosión no observable. |
Grado B | Superficie de acero con óxido rudimentario, en la cual ha empezado a desgastarse la cascara de laminación | Superficie de acero cubierta con escama de laminación con óxido |
Grado C | Superficie de acero en la que la cascarilla de laminación ha desaparecido por la acción del óxido, o que puede eliminarse raspando, pero con picaduras visibles a simple vista | Superficie de acero cubierta con óxido y picaduras no observables a simple vista. |
Grado D | Superficie de hacer cuya cascara de laminación ha desaparecido debido a la acción del óxido, en la cual se pueden observar numerosas picaduras. | Superficies de hacer cubiertas con óxido y picaduras visibles |
Con estos factores revisados, se puede tomar entonces proceder a aplicar la protección corrosiva, en mi experiencia la que mejor da resultados a largo plazo, evitándonos inconvenientes, es la poliurea, un recubrimiento de rápida aplicación y gran resistencia, para más información sobre protección anticorrosiva, visita la siguiente página.
Ing. Héctor Nungaray.
0 comentarios:
Publicar un comentario